Mapa - Jinotega (Municipio de Jinotega)

Jinotega (Municipio de Jinotega)
Jinotega es un municipio y una ciudad de la República de Nicaragua, cabecera del departamento de Jinotega situada al norte del país. Es conocida como la «Ciudad de las Brumas» debido a sus características naturales. Fue fundada en 1600 con el nombre de San Juan de Jinotega, por el fraile mercedario Juan de Alburquerque.

La palabra Jinotega se deriva de la raíz primitiva náhuatl Xiotenkatl. El término proviene de xiotl, originalmente del vocablo xiokwawtli, que quiere decir jiñocuabo o árbol sarnoso; la terminación -tenko, que quiere decir a la orilla de o junto a; y el sufijo de gentilicio -katl. Entonces, Xiotenko significa Lugar junto a los jiñocuabos y Xiotenkatl, Vecino de los jiñocuabos. Posiblemente esta sea la más acertada de las traducciones, porque en la región hay abundancia de estos árboles.

Según el historiador Eddy Kühl, el nombre Jinotega no proviene del idioma náhuatl, ya que los indígenas de esta zona (Jinotega, Matagalpa, Sébaco y Muy Muy) hablaban la lengua misumalpa, es decir, que no eran de origen mesoamericano como los mangues (chorotegas) y los pueblos nahuas (nicaraguas) que habitaban la zona del Pacífico de la actual Nicaragua.

Según el lingüista alemán Walter Lehmann, el idioma de los indígenas de Jinotega y Matagalpa era de la familia macro-chibcha. El historiador Julián Guerrero, en su "Monografía de Jinotega" afirma que el vocablo Jinotega es chorotegano.

Los cronistas llamaban a los primeros habitantes de la zona central y norte del país como:

* Chontales según el cronista Oviedo.

* Uluas según Alonso Ponce.

* Popoluca según Fray Blas de Hurtado.

* Matagalpa según Brinton, Lehmann y Noguera.

A mediados del siglo XVI, los intérpretes que acompañaban a los militares y misioneros españoles quisieron nahualizar algunos nombres. Pero el de las toponimias permanecieron en idioma matagalpa, como son los nombres terminados en lí (“río”), güina (“gente”), cayán (“cerro”), apa (“cerro”), etc, muy corrientes en la región central y norte del país. 
Mapa - Jinotega (Municipio de Jinotega)
Mapa
Google Earth - Mapa - Jinotega
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Jinotega
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Jinotega
OpenStreetMap
Mapa - Jinotega - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Jinotega - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Jinotega - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Jinotega - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Jinotega - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Jinotega - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Jinotega - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Jinotega - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Jinotega - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Jinotega - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Nicaragua
Bandera de Nicaragua
Nicaragua, oficialmente llamado República de Nicaragua, es un país ubicado en América Central. Su capital y ciudad más poblada es Managua, aunque anteriormente era León. Está compuesta por quince departamentos y dos regiones autónomas: Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur. Se ubica en el hemisferio norte, entre la línea ecuatorial y el trópico de Cáncer, aproximadamente entre los 11° y los 15° de latitud Norte y respecto al meridiano de Greenwich, entre los 83° y los 88° de longitud Oeste.

El territorio de Nicaragua tiene una superficie aproximada de km², constituyéndose con ello como el país más extenso de América Central. Nicaragua cuenta con una población de 6 624 554 habitantes (2020). Limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el océano Pacífico y al este con el mar Caribe. En cuanto a límites marítimos, en el océano Pacífico colinda con El Salvador, Honduras y Costa Rica; mientras que en el mar Caribe colinda con Honduras, Colombia y Costa Rica. undefined
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
NIO Córdoba (Nicaraguan córdoba) C$ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
EN Idioma inglés (English language)
Barrio - País  
  •  Costa Rica 
  •  Honduras